top of page

BLOG WASH RURAL

Entrevista:Lic. Erwin Gómez, Director de OMSCAS que apoya a las OCSAS en Berriozábal, Chiapas-México



El Lic. Erwin F. Gómez, Director General del Organismo Municipal de Servicios Comunitario de Agua y Saneamiento (OMSCAS) del Municipio de Berriozábal, Chiapas, México, nos comparte la experiencia del modelo de Alianza-Público-Comunitario (APC), que realiza la organización en apoyo a la sostenibilidad de las Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS).



Que es el Organismo Municipal de Servicios Comunitario de Agua y Saneamiento (OMSCAS)


R: El Organismo Municipal de Servicios Comunitario de Agua y Saneamiento del Municipio de Berriozábal (OMSCAS) es un organismo descentralizado de la administración pública paramunicipal, con personería jurídica, presupuesto y patrimonio propio, y autonomía administrativa, presupuestal, técnica y de gestión para su operación.


La misión del OMSCAS es fortalecer a las OCSAS así como el manejo integral de las microcuencas en las comunidades rurales que se encuentran dentro de su circunscripción territorial.


¿Cuáles son los principales problemas que tienen los prestadores comunitarios de Servicios de Agua y Saneamiento en área de trabajo del OMSCAS?


R: En general, las dificultades más importantes que existen en las comunidades locales es la falta de acceso a un servicio de agua potable y saneamiento segura, debido a la falta de recursos económicos.


Pocas comunidades cuentan con un sistema de agua potable seguro, además de la falta de desconfianza hacia las instituciones que dificulta el dialogo y los acuerdos colaborativos.




¿Que apoyos o servicios ofrece el OMSCAS?


R: Los servicios que actualmente, el OMSCAS brinda a sus OCSAS afiliadas son los siguientes:

  • Promover y asesorar a las comunidades, u otros sistemas organizativos a escala comunitaria, en la participación de la gestión comunitaria del agua a través de las OCSAS.

  • Brindar a las OCSAS asesoría social, técnica, operativa, financiera, socio ambiental, legal, organizativa y de gestión, para la prestación de los servicios de agua y saneamiento.

  • Acompañar a las OCSAS en la elaboración de sus Plan de Seguridad del Agua (PSA).

  • Implementar acciones de conservación, la restauración, gestión integral de las microcuencas, así como el uso sostenible de las fuentes de agua y los ecosistemas que se encuentren dentro de su circunscripción territorial.

  • Impulsar la asociatividad y la alianzas entre OCSAS.

  • Garantizar la rendición de cuentas y la transparencia de las OCSAS.

  • Gestionar y coordinar con el Estado, el Municipio, los Organismos Operadores Municipales e Intermunicipales, las comunidades, ejidos, barrios y OCSAS, para el desarrollo de programas y proyectos específicos relacionados con el servicio de agua y saneamiento, el manejo integral de las cuencas y micro cuencas en el fortalecimiento de la administración y capacitación técnica de las OCSAS.

  • Impulsar mecanismo de ahorros por las OCSAS, así como una correcta administración de los recursos financieros que caminen hacia la auto sustentabilidad de los sistemas comunitarios de agua de las OCSAS.

¿Cuál es la cobertura territorial de trabajo del OMSCAS en su País/Estado?



R: Actualmente el OMSCAS solo trabaja en las comunidades rurales del Municipio de Berriozábal, del estado de Chiapas, comprendiendo un total de 44 localidad rurales, es decir más de 15 mil ciudadanos.






¿Cuándo se conformó el OMSCAS?


R: Se inició como una organización de derecho en septiembre 2019, fecha en la cual el Congreso del Estado de Chiapas (máximo autoridad legislativa del Estado), aprobó la creación del Organismo Municipal de Servicios Comunitarios de Agua y Saneamiento (OMSCAS) para Berriozábal, mediante decreto y fue publicado en ese mismo año para su validez.



¿Cómo nació la idea de conformar el OMSCAS?


R: El OMSCAS surgió como una iniciativa ciudadana y por el interés de poder ayudar a las comunidades ubicadas en el municipio de Berriozábal, Chiapas sin acceso a agua potable.

El problema de la cabecera municipal es grande, que no daba la cobertura con un solo organismo para atender todas estas necesidades, así nació la idea de crear este organismo operador para atender las necesidades y gestionar las herramientas y/o recursos para mejorar los sistemas de agua en Berriozábal y también la calidad de las mismas.



¿Cómo está estructurado la gobernanza (Directorio, Gerencia operativa, y otros) del OMSCAS?


R: El OMSCAS está conformada orgánicamente por una Junta de Gobierno, el Consejo Consultivo, un Consejo de Vigilancia, y un Director General.


La máxima autoridad de la organización es la Junta de Gobierno del OMSCAS que cuenta con un presidente, cuyo cargo recae siempre en el Presidente (Alcalde) municipal; además: 3 representantes del Gobierno Municipal; 2 representantes del Consejo Consultivo; 1 representante del Instituto Estatal del Agua; 1 representante del órgano auxiliar de la cuenca, el Director General del OMSCAS; y, 8 representantes de OCSAS.



¿Cómo la OMSCAS financia sus actividades?


R: Por el momento las OCSAS afiliadas no pagan al OMSCAS por el apoyo que reciben. Los principales ingresos provienen de:

  • Fondos anuales asignados por el municipio de Berriozábal en favor de la OMSCAS para: la supervisión técnica, la capacitación, adiestramiento del personal, técnico, operativo y administrativo, así como para la elaboración de los planes de seguridad del agua, cuidado de las cuencas y microcuencas.

  • Los subsidios que el municipio, el Estado o el Gobierno Federal le otorgue o destine a la OMSCAS.

  • Los fondos de financiamiento a programas específicos.

  • Los demás bienes, derechos y aprovechamientos que le fijen las leyes y reglamentos o que provengan de los fondos y aportaciones.


¿A cuantos prestadores comunitarios de Agua Potable y Saneamiento está apoyando el OMSCAS?


R: Actualmente el OMSCAS brinda apoyo a 44 OCSAS de las zonas rurales del municipio de Berriozábal, del estado de Chiapas. Cada OCSAS cuenta con su propia organización y autoridad que dispone reglamentariamente e internamente a los servicios de agua.


¿Cuáles son los principales logros alcanzados por el OMSCAS?


R: Durante corta vida institucional el OMSCAS ha conseguido varios logros, como los descritos a continuación:


  • Se instaló la Junta de Gobierno del OMSCAS, con la presencia de autoridades rurales y 8 representantes de todas las comunidades, siendo ellos los responsables de velar por el interés comunal en conjunto con representantes de otros sectores.

  • En enero de 2020, se llevó a cabo la toma de protesta del Consejo Consultivo del OMSCAS.

  • Se ha conformado 42 OCSAS en la zona de influencia de la OMSCAS.

  • Más de 150 mujeres jóvenes de 46 comunidades del municipio de Berriozábal fueron capacitadas (9 meses) para generar proyectos comunales que buscan captar y disponer de agua potable.

  • Uno de los resultados positivos, en diciembre de 2020, fue la inclusión de dos mujeres brigadistas del agua en la Junta de Gobierno, dos de sus ocho integrantes.

  • La OMSCAS se incluyó en el Plan Municipal de Desarrollo de Berriozábal Chiapas 2019-2021

  • Durante la emergencia del COVID 19, la OMSCAS jugó un papel clave en la atención a 15 comunidades rurales para aseguras el acceso a agua potable y facilitar la práctica del lavado de las manos.

  • El Municipio de Berriozábal recibió de la Secretaría de Gobernación, a través de El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), un Reconocimiento[1] de las Buenas Prácticas Municipales 2021, por la creación del OMSCAS.



Mirando el futuro, ¿Cuáles son los principales desafíos o riesgos que enfrentará el OMSCAS para continuar con su trabajo?


R: Mirando a futuro, el OMSCAS tiene algunos desafíos como los siguientes:

  • Mantener el interés de las futuras autoridades municipales en el apoyo a la OMSCAS

  • Mantener alianzas con las organizaciones civiles que han venido apoyando a la consolidación del OMSCAS, y buscar nuevos aliados con el mismo propósito de fortalecer la Gestión Comunitaria del Agua y Saneamiento.

  • La brecha de género todavía es muy grande al interior de la Junta de Gobierno, y se requiere desarrollar una estrategia para incluir a más mujeres dentro de la misma y también en las OCSAS. Estamos impulsando la inclusión de género y hasta el momento hemos logrado avances exitosos.

  • Impulsar la asociatividad entre las OCSAS localizadas en la zona de influencia de la OMSCAS, para incentivar la cooperación entre ellas y esto contribuya al mejor funcionamiento de los servicios.


¿Cuál son las principales lecciones aprendidas por el OMSCAS?


R: Son muchas, pero las más importantes se podría resumir en las siguientes:


  • El OMSCAS en un modelo réplica de modelo de CENAGRAP (Ecuador), y su implementación fue posible gracias al apoyo de instituciones impulsoras (Fundación Cántaro Azul, Fundación AVINA) que acompañaron durante todo el proceso inicial y de promoción en el municipio de Berriozábal.

  • El liderazgo y buena apertura de la Presidencia Municipal, permitió el trabajo coordinado entre el gobierno y OCSAS para conformar la OMSCAS; y a través de ella, buscar asegurar el derecho humano al agua y los ODS-6 de agua limpia y saneamiento.

  • El OMSCAS empodera a las comunidades al poner en sus manos el manejo de sus vertientes, manantiales y sistemas de agua potable, con la capacitación y asistencia técnica debida de sus participantes directos, que pertenecen a dos grupos vulnerables y son excluidos en la toma de decisiones comunitarias, ya que son mujeres y jóvenes.

  • Cada vez hay más comunidades que se enteran la existencia del OMSCAS y están viendo resultados, lo cual les motivan a evaluar su participación.

  • En un medio donde las comunidades no han sido escuchadas sus necesidades de tener agua potable, una señora manifiesta “la presencia de la OMSCAS es tener un lugar donde concurrir para que nos hagan casos a nuestras peticiones.”

  • La OMSCAS ha logrado empoderar a los Comités del Agua, se ha dado autoridad para que puedan tener gobernanza del agua al interior de la comunidad, ha sido un principal factor.

Más información: https://www.facebook.com/GobiernoBerriozabal


-------------

Entrevista realizada por:

Ing. Marcelo Encalada

Director LatinWASH

mencalada@outlook.com


Kommentare

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen
Ocsas Exitosas

ENTRADAS  RECOMENDADAS

NOTI_WASH
Blog WASH
OCSAS_WASH
VOCES_WASH
INFO_WASH
COLSAR_edited.png
bottom of page