top of page

BLOG WASH RURAL

#ForoMundialDelAgua | BALI-Indonesia: Académicos denuncian presiones para silenciar el Foro de los Pueblos por El Agua (PWF)



Nosotras y nosotros, los abajo firmantes, nos manifestamos  para denunciar los recientes esfuerzos por silenciar el Foro de los Pueblos por el Agua (PWF) en Bali, Indonesia, a través de la cancelación de los espacios de los eventos en el Instituto Indonesio de las Artes y el interrogatorio/intimidación hacia los organizadores locales por parte de agentes de inteligencia.


La disrupción de nuestros eventos en una institución académica a través de la coacción y restricción por parte de las fuerzas del orden constituye una violación de los Principios de las Naciones Unidas para la aplicación del derecho a la libertad académica. En concreto, supone una falta de respeto a la autonomía de las instituciones académicas para funcionar sin la vigilancia ni la intervención militar, miedo a sanciones o amenazas a la seguridad e integridad de las y los que están al frente de estas organizaciones (Principio 3). El Derecho a la Libertad Académica también incluye la libertad de asociación (Principio 6), que exige a los Estados "respetar, fomentar y desarrollar los contactos internacionales y la cooperación entre el personal académico, investigador y docente y los estudiantes, incluso mediante reuniones internacionales y proyectos de colaboración."


El Foro de los Pueblos por el Agua es una plataforma de coordinación de los movimientos por la justicia hídrica en todo el mundo. Nuestra crítica colectiva al Foro Mundial del Agua (WWF) y a su agenda impulsada por las corporaciones, se fundamenta en nuestras experiencias como parte de redes de movimientos sociales, organizaciones de base, grupos ecologistas, organizaciones sindicales y académicas que representan y sirven a las y los más afectados por la privatización, la mercantilización y el envenenamiento de nuestras fuentes de agua.


Las redes afiliadas al Foro de los Pueblos del Agua,  PWF  (anteriormente conocido como Foro Alternativo Mundial del Agua) se han organizado durante casi 20 años para ofrecer un espacio abierto y accesible a las comunidades de primera línea, las y los trabajadores y las y los defensores del agua para compartir conocimientos y construir soluciones hacia un futuro del agua equitativo, sostenible y con justicia. Desde 2003, hemos consolidado nuestros esfuerzos para construir solidaridad y capacidad a través de redes regionales y globales en los siguientes encuentros: Kyoto 2003, México 2006, Estambul 2009, Marsella 2012, Daegu 2015, Brasilia 2018 y Dakar 2022.


Las redes de comunidades al interior  del PWF son conscientes de que los actores del WWF han intentado influir en las instituciones locales para cancelar nuestros eventos, sin éxito, hasta el momento.


Es lamentable que las buenas intenciones y las tradiciones críticas dentro del PWF quieran ser silenciadas por el aparato estatal de la República de Indonesia; el Foro previsto del 20 al 23 de mayo de 2024 en el Instituto Indonesio de las Artes en Denpasar Bali ha sido cancelado por la fuerza. Este hecho pasará a la historia como el primer FMP acallado de manera autoritaria por el Estado como consecuencia del poder del WWF.


En el siguiente link podrán ver una cronología de los acontecimientos que condujeron a la cancelación de los eventos del PWF y al retiro del apoyo del Instituto Indonesio de las Artes https://docs.google.com/document/d/1ASDc82epwxUBLvX4x-Z43zBnv8sjDg5b/edit#heading=h.epxivlld05nb


La Coalición Indonesia por el Derecho al Agua (KRUHA), como coordinadora de la red PWF en Indonesia, evalúa que en los últimos diez años ha habido un patrón de intimidación de eventos críticos organizados por la sociedad civil, presionando a los administradores de las sedes de los eventos. Desde 2013 se han restringido las protestas contra el Estado. En 2018, en el evento anual del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (BM-FMI) en Bali, una acción de oración masiva en Renon fue dispersada por la policía. Estas acciones son una manifestación de las acciones antidemocrática del Estado indonesio.


Bali está dominada por la industria del turismo, una industria inherentemente sedienta de agua que ha llevado a Bali a experimentar su propia crisis hídrica. En consecuencia, los medios de subsistencia de los agricultores y las comunidades locales se ven socavados en aras de la acumulación de capital y sus impactos negativos. Así pues, las comunidades de Bali tienen intereses en juego en la agenda de sostenibilidad medioambiental, incluidas las fuentes de agua, para una industria turística más justa desde el punto de vista social y medioambiental.


El PWF de Indonesia ha estado colaborando con aliados de todo el mundo durante el último año para preparar este acontecimiento. El "camino hacia el PWF 2024", incluyó varios eventos híbridos, como la celebración del Día Mundial del Agua, el 22 de mayo de 2024, conectando seminarios virtuales con reuniones presenciales en Jogjakarta y Semarang. Este evento preliminar nos ayudó a identificar cuestiones clave relacionadas con el acceso al agua potable y la gobernanza sostenible del agua que hasta ahora no han recibido la atención del gobierno. Además, son las instituciones estatales y las empresas las que amplían los procesos destructivos de los recursos hídricos y las fuentes de agua. Es vital que se nos permita continuar sin obstáculos en nuestros esfuerzos por construir soluciones y proporcionar una dirección crítica para el cambio de políticas en el PWF 2024 en Denpasar.


Como académicos y defensores de los derechos humanos que apoyan el PWF, hacemos un llamamiento a las autoridades públicas y al Instituto Indonesio de las Artes para que defiendan la libertad académica a través de los siguientes pasos: 


1. Condenar todas las amenazas, intimidación y prohibiciónes llevadas a cabo por las instituciones académicas, especialmente por los agentes de seguridad en los actos organizados por académicos, sociedades civiles y activistas de derechos humanos.


2. Exigir al Estado (es decir, al Gobierno de Indonesia) que respete la libertad académica, la libertad de expresión y de reunión de los ciudadanos, para dar su opinión, criticar y realizar actos de protesta en favor de la agenda de desarrollo. En concreto, sobre la cuestión del derecho humano al agua que garantiza la Constitución de Indonesia;


3. Exigir a la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Indonesia que procese la violación de la libertad académica, la libertad de expresión y la libertad de reunión por parte de los agentes de seguridad, así como de la institución académica en todas sus formas.


4. Pedir a las siguientes organizaciones e instituciones que vigilen y hagan un seguimiento de este caso:


  • Atnike Nova Sigiro, Comisión Nacional de Derechos Humanos, República de Indonesia

  • Farida Shaheed, Relatora Especial de la ONU sobre derecho a la educación

  • Pedro Arrojo, Relator Especial de la ONU sobre el derecho al agua potable y al saneamiento

  • Mary Lawlor, Relatora Especial de la ONU sobre defensores de los derechos humanos


Firmantes:

  1. Suraya Afiff, Universitas Indonesia

  2. Prathiwi Putri, Marie Skłodowska-Curie Postdoctoral Fellow, Universität Kassel, Germany

  3. Iqra Anugrah, Leiden University, Belanda

  4. Siti Maimunah, Sajogyo Institute, Bogor

  5. Meera Karunananthan, Carleton University, Canada

  6. Wijanto Hadipuro, peneliti independen, Semarang

  7. Amalinda Savirani, Universitas Gadjah Mada

  8. Bosman Batubara, Utrecht University, Belanda

  9. Irwansyah, Departemen Ilmu Politik, FISIP, Universitas Indonesia

  10. I. Sandyawan Soemardi, pekerja kemanusiaan, Leiden, Belanda

  11. Harry Wibowo, Jurnal Prisma

  12. Henry Thomas Simarmata, Associated Program for International Law, Yogyakarta

  13. Ar. John Muhammad, Ikatan Arsitek Indonesia (IAI), Jakarta

  14. Dewa Ayu Putu Eva Wishanti, University of Leeds

  15. Dianto Bachriadi, Agrarian Resource Center

  16. Frans Ari Prasetyo, peneliti independen, Bandung

  17. Vandy Yoga Swara, Utrecht University, Belanda

  18. Agung Wardana, Humboldt Fellow, Max Planck Institute for Public Law, Germany

  19. Usman Hamid, Amnesty International Indonesia

  20. Herlily, Universitas Indonesia

  21. Wigke Capri, Leiden University and KITLV, Belanda

  22. John Petrus Talan, IRGSC Kupang dan Universty College London

  23. Dhia Al Uyun, Fakultas Hukum, Universitas Brawijaya

  24. Professor David McDonald, Queen’s University, Canada

  25. Farabi Fakih, Universitas Gadjah Mada

  26. Herlambang P. Wiratraman, Universitas Gadjah Mada

  27. Inaya Rakhmani, Universitas Indonesia

  28. Profesor Hariadi Kartodihardjo, Institut Pertanian Bogor

  29. Dolorosa Sinaga, pematung internasional, Jakarta

  30. Abdil Mughis Mudhoffir, University of Melbourne, Australia

  31. Satria Unggul W, Universitas Muhammadiyah Surabaya

  32. Herlambang P Wiratraman, Universitas Gadjah Mada 

  33. Riwanto Tirtosudarmo, peneliti, Jakarta

  34. Syukron Salam, UNES Semarang

  35. Achmad , UNS Surakarta

  36. Robertus Robert, Universitas Negeri Jakarta

  37. Prof. Mayling Oey, Guru Besar Emeritus, Universitas Indonesia

  38. Prof. Arif Anshori Yusuf, Universitas Padjajaran

  39. Idhamsyah Eka, Univ Persada Indonesia Jakarta

  40. Herdiansyah Hamzah, Fakultas Hukum Universitas Mulawarman

  41. Tsamarotul M, Penulis

  42. Prof.  Susi Dwi, Universitas Padjajaran

  43. Prof. Sigit Riyanto, Universitas Gadjah Mada

  44. Bivitri Susanti, STHI Jentera

  45. M.Isnur, STHI Jentera

  46. Saiful Mahdi, Unsyiah Aceh

  47. Haris Azhar, STHI Jentera

  48. Rina Mardiana, IPB University, Bogor

  49. Asfinawati, STHI Jentera

  50. Donny Danardono, Unika Soegijapranata

  51. Sri Palupi, the Institute for Ecosoc Rights

  52. Riska Darmawanti, peneliti independen

  53. Hotmauli Sidabalok, PMLP Unika Soegijapranata

  54. Treviliana Eka Putri, University of Groningen, Belanda

  55. Randy W. Nandyatama, Universitas Gadjah Mada

  56. Muhammad Rum, Universitas Gadjah Mada

  57. Suci Lestari Yuana, Universitas Gadjah Mada

  58. Diah Kusumaningrum, Universitas Gadjah Mada

  59. Arindha Nityasari, Universitas Gadjah Mada

  60. Preeta Dhar, SOAS University of London, United Kingdom

  61. Adrian Murray, University of Johannesburg, South Africa

  62. Richa Nagar, University of Minnesota 

  63. Koni Benson, University of the Western Cape, South Africa

  64. Vera W. Setijawati Soemarwi, Leiden Law School

  65. Riska Damayanti, Litoral

  66. Barbara Van Dyck, Université Libre de Bruxelles

  67. Rehad Desai, University of Johannesburg, South Africa

  68. Susan Spronk, University of Ottawa, Canada

  69. Marina Sitrin, Binghamton University, USA

  70. Carlos Santos, Universidad de la República, Uruguay

  71. Javier Taks, Universidad de la República, Uruguay

  72. Elías Wolf, Universidade Católica do Paraná, PUCPR, Brazil

  73. Tania Ricaldi, Universidad Mayor de San Simón, Bolivia

  74. João Ferreira Santiago, Universidade Católica do Paraná, PUCPR, Brasil

  75. Ricardo Moretti, Universidade de Brasília, Brasil

  76. Peter Mollinga, Senior Fellow, ZEF, Bonn, Germany

  77. Linda Sudiono, Universität Münster, Germany

  78. Rika Febriyani, Humboldt Universität zu Berlin, Germany

  79. Ahmad Safrudin - Masyarakat Peduli Air

  80. Amelia S Bendang - Youth Marine Science Club

  81. Alfe Sitorus - Jejak Sampah 

  82. Miya Irawati, Herb Feith Indonesia Engagement Centre, Monash University, Australia

  83. Diatyka Widya Permata Yasih, Universitas Indonesia

  84. Mary Galvin, University of Johannesburg, South Africa

  85. Al-hassan Adam, PSIRU-University of Greenwich, UK

  86. Georgina Vidriales Chan SENDAS AC // Redes del Agua México

  87. Nursyahbani, Asosiasi LBH APIK Indonesia

  88. Massimiliano Tomba, University of California, Santa Cruz, United States

  89. Marcial Maçaneiro, Universidade Católica do Paraná, PUCPR, Brasil

  90. Mary Rute Sperandio, Universidade Católica do Paraná, PUCPR, Brasil

  91. Clóvis Torquato Junior, Universidade Católica do Paraná, PUCPR, Brasil

  92. Dirce Gomes da Silva, Universidade Católica do Paraná, PUCPR, Brasil

  93. Cynthia Susilo, peneliti independen, Indonesia

  94. … 




Personas de contacto


Reza Sahib, National Coordinator KRUHA, +62 813-7060-1441

Rezky Pratiwi, Director LBH Bali, +62 895-3599-53959

I Nyoman Mardika, anti-corruption activist, Forum Peduli Bali, +62 812 3962 771

Roberto Hutabarat, secretary general Forum Pro-Demokrasi Bali

Prathiwi Putri, scholar-activist network for the People’s Water Forum, prathiwi.putri@gmx.de


................


66 visualizaciones0 comentarios
NOTI_WASH
Blog WASH
OCSAS_WASH
VOCES_WASH
INFO_WASH
COLSAR_edited.png
bottom of page